
Sesiones para trabajar el bloque 1: “EDUCACIÓN AUDIOVISUAL”, en primer curso de primaria.
·
Imagen
a trabajar:
·
Contenidos:
-
Tipos de imágenes visuales: imagen fija
y en movimiento.
-
Alfabetización audiovisual:
ž Formas
figurativas y geométricas.
ž Distribución
de formas en el espacio: superposición, dispersión, simplicidad, complejidad.
ž Relación
figura-fondo.
ž Las
partes y el todo.
ž Descripción
de personajes, objetos y paisajes en las imágenes fijas
-
Elaboración de imágenes fijas a partir
de elementos configurativos y compositivos del lenguaje visual:
ž Formas
figurativas y geométricas.
ž ·Distribución
de formas en el espacio: superposición, dispersión, simplicidad, complejidad.
·
Criterios
de evaluación:
BL1.1.
identificar las características de formato, secuencia, distribución espacial de
los elementos que conforman una imagen y el significado del mensaje que pretenden
transmitir.
BL1.2.
Leer y analizar imágenes para describir
personajes, tipos de escenarios, distribución en el espacio de los elementos y
relación entre la figura y el fondo, expresando sus gustos personales y preferencias en diálogos y
asambleas.
·
Objetivos:
-
Reconocer si las formas de la imagen son
geométricas, abstractas o figurativas.
-
Detectar su hay superposición de figuras
o dispersión.
-
Realizar composiciones en las cuales utilicen formas geométricas,
abstractas o figurativas y distribuirlos en el espacio de forma que exista o no
superposición o dispersión.
-
Observar las escalas y las texturas.
·
Estándares:
-
Analiza de manera sencilla y utilizando
la terminología adecuada imágenes fijas atendiendo al tamaño, formato,
elementos básicos (puntos, rectas, planos, colores, iluminación, función…).
·
Temporalización:
2
sesiones de 45minutos cada una.
·
Descripción
de la actividad:
1ª
sesión (45 minutos)
a) El
profesor escribe en la pizarra:
- Pinta de verde las texturas rugosas y de rosa las lisas.
- Haz un cuadrado en la figura más grande.
- Haz un círculo en las figuras que estén
detrás de otras.
Si
hace falta el profesor explicara que es una textura, poniendo un ejemplo (la
camiseta de un compañero, la pared, etc.)
Después
repartirá, a cada alumno, una cartulina dina4 en la cual está impreso el cuadro
a analizar, los niños tendrán que seguir las instrucciones puestas en la
pizarra.
Transcurridos
7 minutos el profesor les pedirá que pongan el nombre en su hoja y se la
entreguen.
b) A
continuación el docente proyectara la imagen del cuadro y se preguntara,
comentara y corregirán la realización de las instrucciones anteriores, lo cual
durara unos 6 minutos.
c) Después
se comentara que son las figuras del cuadro (personas) y que hace cada una,
también se preguntara y comentara que
representa el conjunto de las mismas. Lo cual durara unos 12 minutos
d) La
siguiente actividad se tendrán que poner por grupos (5 alumnos en cada grupo y
serán 5 grupos), cada grupo tendrá que representar la imagen del cuadro de
forma estática y cuando el docente diga (vida) entonces realizaran la acción que se representa en el
cuadro. Los grupos saldrán de 1 en 1 y cada grupo estará 4 minutos realizando
la representación.
2º
sesión (45 minutos)
El
profesor traerá:
-
unos moldes de distintos animales, personas etc. haciendo distintas
actividades.
-
materiales distintos para ponerlos debajo del papel, pasar el lápiz y hacer
distintas texturas.
-
Plastidecor, ceras y lápices de pastel.
-
Una cartulina para cada alumno.
Se
les pedirá a los niños que hagan un dibujo en el que expresen alguna cosa pero
tendrán que usar los moldes de dibujo, tendrá que haber superposición y
distintas texturas (estas instrucciones se escribirán en la pizarra para que
puedan consultarlas y seguir su trabajo) la sesión durara toda la hora.
Al
final el dibujo, tendrán que poner su nombre, su firma y un titulo
representativo.
Cuando
se lo entreguen al docente deberán comentarle que quieren expresar o
representar en su dibujo.
·
Criterios
de calificación ( calificación de las 2 sesiones)
-
Ha seguido las instrucciones a la hora
de realizar en la primera sesión el apartado a. (10%)
-
Ha participado y ha estado atento/a (25%)
-
Ha utilizado todo lo que se le pedía a
la hora de componer su propia obra (30%)
-
En el dibujo hay un mensaje, claro o no
pero el autor nos lo puede narrar/
explicar y además el título es representativo a lo que el alumno
quería decir. (35%)
No hay comentarios:
Publicar un comentario