sábado, 2 de abril de 2016

Trabajar los ángulos en Primaria.



¡Investigando ángulos!

 
Coloca dos colorines o rotuladores de forma que se corten, como si fueran 2 rectas secantes.  Dibújalo donde pone dibujo.

Veras 4 regiones ¿las ves? Estas regiones se llaman ángulos. Señala los ángulos en tu dibujo y pinta del mismo color los ángulos que son iguales.

 

Ahora haz con los colorines una cruz. Dibújalo donde pone dibujo

 

¿Ves que quedan 4 ángulos?, los 4 ángulos son iguales,  estas rectas secantes reciben el nombre de perpendiculares. Señala los 4 ángulo y pinta los que son iguales




¡¡Ten en cuenta que un angulo esta formado por RECTAS, es decir, es INFINITO!!




 

Colorea 25 ángulos que veas en el plano de  color naranja. Puedes pedir ayuda a tus compañeros







Busca 7 ángulos en objetos, paredes, superficies de tu clase…. Y explica dónde están.
Después dibuja al menos dos de ellos y pinta sus lados de azul, sus vértices de negro y su amplitud de naranja.  






·         Hacer en CASA el ejercicio 8 ( no copiar enunciado) y 12 ( copiar solo el enunciado)





¿Un reto para tu mente? Juega a cual es cual y encuentra los ángulos camuflados




·       Instrucciones:


-       Los ÁNGULOS RECTOS parecen una silla o una esquina, si ves alguno píntalo de MARRON.

-       Los ÁNGULOS  AGUDOS parecen un pico de un ave, si ves alguno píntalo de NARANJA.


-       Los ÁNGULOS OBTUSOS parecen sillas de playa, si ves un alguno con esta forma píntalo de ROSA.

-       Los ÁNGULOS LLANOS son “muy planos”  si ves alguno píntalo de MORADO.


Los ÁNGULOS COMPLETOS, cuando lo pintas parece una piruleta, si ves alguno píntalo de AZUL














  ¿Sabes medir ángulos?















·        Hacer en CASA el ejercicio 15 ( no copiar el enunciado)  y el ejercicio 16 ( copia el enunciado )



 


Forma ángulos consecutivos manualmente!





Pasos:



 

Junta dos ángulos teniendo en cuenta que tienen que estar unidos por el vértice y uno de sus lados

 

Dibuja esos dos ángulos juntos en el folio. (Puedes poner los ángulos sobre el papel y repasar su contorno para que te sea más fácil)

 
¡LISTO! Acabas de conseguir dos ángulos consecutivos.









¡Forma ángulos ADYACENTES manualmente!


 Pasos:

Busca dos ángulos que al juntarlos  formen un ángulo llano, es decir, que midan 180º.



Júntalos como has hecho con los consecutivos; recuerda que deben estar unidos por un lado y el vértice.



¡LISTO!, acabas de formar ángulos consecutivos que además son ADYACENTES. Ahora dibújalos  aquí abajo (puedes ayudarte repasando su contorno con el lápiz)
 


Forma ángulos opuestos por el vértice!

 Pasos: 


 
Dibuja dos rectas secantes.


 
Colorea dos de los ángulos que se tocan SOLO en el vértice.

 

¡LISTO!  Has formado ángulos opuestos por el vértice.





·      Hacer, en casa o en clase, el ejercicio 17 ( copiar enunciado y frases) y 18 ( no copiar enunciado)




¡Revelando el misterio.

·     Primero responde a estas preguntas:

-       ¿cuánto mide la amplitud de un ángulo recto?  ______________________

-       ¿cuánto mide la amplitud de un ángulo agudo?  ______________________


-       ¿Cuánto mide la amplitud de un ángulo llano?  _______________________

-       ¿cuánto mide la amplitud de un ángulo completo?  ____________________



¿Cuánto mide el ángulo coloreado? (no usar el transportador de ángulos)



 
¿Cuánto mide el ángulo coloreado? (no usar el transportador de ángulos)


 
Cuánto mide el ángulo coloreado? (no usar el transportador de ángulos)


¿Cuánto mide el ángulo coloreado? (no usar el transportador de ángulos)







·     Hacer, en casa o en clase, el ejercicio 19 ( se copia el enunciado) y el ejercicio 20 ( no copiar el enunciado).



No hay comentarios:

Publicar un comentario