
Para que se de esta condición y surja el aprendizaje significativo, es necesario que las imágenes sean diseñadas o seleccionadas según unas características que le confieran valor didáctico.
1.1.
Imágenes y educación:
·
Las imágenes:
o han sido
importantes formas de transmisión de información.
o Constituyen
elementos cotidianos y muy importantes, desde la más temprana edad.
o En educación: han permitido el proceso de enseñanza-aprendizaje.
·
Las imágenes han de cumplir con ciertos requisitos: sino
no son aportes significativos en los aprendizajes, incluso pueden provocar construcciones
erradas de las imágenes mentales o de los modelos de la realidad que se
pretende enseñar.
1.2.
Pistas para potenciar las imágenes en el aprendizaje:
·
Las
imágenes son muy complejas: en
términos de diversidad y características, funciones y utilidades.
·
Sus criterios de clasificación suelen ser muy
amplios y abarcar distintos ámbitos.
o En el proceso
educativo se pueden caracterizar de acuerdo con su función:
Función
|
Definición.
|
Motivadora o
atentiva
|
Se relacionan
un aprendizaje de contenidos concretos con acciones o cosas cotidianas:
permiten atraer la atención de quien observa e involucrar su motivación.
|
Catalizadora
de experiencias
|
Proporcionan
una forma de práctica.
|
Informativa.
|
Incorporan y
entregan información nueva.
|
Facilitadora
redundante.
|
Repiten lo
explicado verbalmente.
|
Explicativa
|
Ayudan a la
comprensión del aprendizaje que involucran.
|
Estética o
ilustrativa
|
Su fin es
agradar o atraer el espacio físico del texto y otro soporte.
|
·
Otras pistas para potencias las imágenes:
o Un grupo de
estudiantes de Eso en Barcelona plantearon
que las imágenes debían ser:
§ Motivadoras:
les hacen poner más atención en una clase o comprenden mejor un examen.
§ De ayuda en la comprensión de materias: validan y explican el desarrollo de
cualquier disciplina.
§ Susceptibles de dibujarse:
¨
Favorecer el trabajo autónomo.
¨
Es recomendable:
promover la producción de imágenes por parte de los estudiantes y su
integración efectiva en la evaluación del aprendizaje.
¨
Acompañadas de la explicación del profesor.
o Imágenes
seleccionadas considerando algunos aspectos que facilitan el aprendizaje:
§ Coherencia:
conexión entre la imagen y el contenido que involucra ( saber de qué trata la
imagen con solo mirarla)
§ Complejidad:
la imagen se relaciona con su grado de iconicidad, por eso un contenido
complejo requiere una imagen de mayor iconicidad para rentabilizar su
comprensión.
¨
Contenido complejo = imagen compleja.
¨
Contenido simple= imagen simple.
o Representación
visual: algunas características
graficas que ayudan a comprender mejor las imágenes y recordar los contenidos en ellas ( ej.: color)
o Conocimientos
previos: conocer previamente
los signos y símbolos icónicos (elementos)
que componen la imagen.
o Soporte: las diapositivas y la pizarra.
1.3.
Como definir las imágenes dentro del proceso educativo:
·
Según la mediación del espacio son: dispositivos de formación.
o Dispositivos: procesos de enseñanza-aprendizaje que concretan la
mediación cognitiva por la cual el sujeto establece una relación de
objetivación con el saber y la mediación pedagógico-didáctica por medio de la
cual el profesor interviene sobre la mediación cognitiva.
o Las imágenes son
elementos presentes en distintos planos del proceso educativo.
o Constituyen un
recurso muy potente: a través de su
construcción o interpretación, se facilita el aprendizaje.
§ Son elementos que se consideran en el momento de
planificar una clase y están presentes en ella.
·
Pasos para seleccionar y trabajar las imágenes:
o 1ºà el profesor
pone en juego todos sus conocimientos pedagógicos y didácticos para seleccionar
las imágenes más apropiadas:
considerando el contenido, nivel de estudio, estudiantes, estrategias y
actividades etc.
o 2ºà el profesor pone la imagen a disposición de los estudiantes,
junto con otros dispositivos.
o 3ºà si la imagen
seleccionada como dispositivo
procedimental es efectivamente un facilitador se inicia el trabajo del estudiante ( integrar contenidos )
o 4ºà integración
lograda = mediación cognitiva:
el estudiante será capaz de extraer la información relevante desde el nuevo
modelo mental que ha integrado a sus saberes y expresarla como suya ( se ha
producido el aprendizaje)
1.4.
A modo de síntesis:
·
La imagen son piezas importantes en la educación: en ellas encontramos un facilitador del aprendizaje
en el aula.
o No todas las imágenes cumplen funciones o roles
didácticos.
o Hay que
considerar varios criterios antes de emplear una imagen.
o Se requieren
procesos de alfabetización visual:
para que los docentes dispongan de criterios para seleccionar, diseñar y
extraer todo el potencial didáctico de las imágenes.
o Se debe permitir
a los estudiantes: hacer una
lectura efectiva y transversal de las imágenes.
§ Para vincular en los distintos procesos educativos.
§ Para promover innovaciones efectivas en el
aprendizaje
§ Para entregar así herramientas cognitivas
§ Permitan comprender mejor la sociedad mejor la
sociedad de la información en la que estamos inmersos.
La comprensión visual
beneficia al aprendizaje visual: Los estudiantes recrean
con sus propias palabras lo que han aprendido por medio de la imagen