domingo, 14 de febrero de 2016

tiempo atmosferico y clima.





1.1.         Composición y estructura:
·         Atmosfera: capa gaseosa que envuelve la Tierra y la protege de radiaciones solares, regula el clima y la temperatura.
o   Formada por: nitrógeno (75%), oxigeno (22%), aragon (1%), otros gases y vapor de agua ( varia en zonas altas y determina el clima)
§  Gases contaminantes: favorecen el efecto invernadero y están creados por actividades humanas.
o   Capas que la forman según su densidad y composición:
§  Troposfera: desde la superficie terrestre hasta los 10km, en ella se desenvuelve la vida y los fenómenos climáticos.
§  Estratosfera: desde el límite de la troposfera hasta los 50km,  se encuentra en la capa de ozono e impide el paso de las radiaciones solares más peligrosas.
§  Mesosfera: desde los 50 hasta los 80km, desintegra meteoritos y otros cuerpos procedentes del espacio.
§  Exosfera: capa exterior de la atmosfera.
1.2.         Movimientos atmosféricos.
·         La atmosfera esta en continuo movimiento por determinados factores:
o   Presión y fuerza:
§  De los gases en todas las direcciones
§  De arrollamiento en el sentido oeste-este ( efecto de coriolis)
o   Temperatura:
§  No es homogénea por la disminución de la densidad del aire con la altura y por el diferente ángulo de incidencia de los rayos solares.
§  Necesidad del equilibrio termino = viento, cuyos desplazamientos pueden ser:
¨      Movimientos verticales o circulación conectiva: intercambio de lugar entre el aire caliente de las capas bajas y el frio de las altas, se debe a la diferencia de las masas de aire.
Ø  Frente polar: resultado del choque entre las masas de aire helado procedentes de los polos y los vientos húmedos y cálidos de las regiones tropicales.
à Diferencia de temperaturas impide que se forme un flujo convergente: el aire helado (denso) queda adherido a la superficie y el aire cálido (no denso) queda por arriba = frente mixto u ocluido y una borrasca central ocupada por el aire cálido.
¨      Movimientos horizontales se basan en las diferencias de presión: el aire tiende a fluir de los anticiclones a las borrascas o ciclones = flujo de bandas paralelas al sentido de rotación de la Tierra.
Ø  Zona de convergencia intertropical: choque de 2 masas de aire de sentido horizontal contrario e igual temperatura = flujo ascendente o descendente según la altura que produce una borrasca si asciende y un anticiclón si desciende.
à Sus velocidades pueden ser distintas.
à Los vientos alisios del Ecuador chocan con masas de aire frontales que producen un movimiento por convección = contradicción que se dirige en dirección contraria a los polos y desvió hacia el este por la rotación terrestre.
2.    El agua.
2.1.         El ciclo del agua:
·         Agua: elemento más abundante en la superficie de la Tierra y componente de vida.
o   La mayor parte del agua está en la superficie del planeta ocupando ¾ partes, aunque también hay vapor de agua y subterránea.
o   Cambia constantemente de lugar y estado físico= fases del ciclo del agua:
§  Las aguas superficiales del planeta son el punto de partida
§  Evaporización: el calor evapora el agua ( 500 000   de aguas marinas se evaporan cada año)
§  Condensación: agrupación de gotas de vapor de agua y formación de nubes.
§  Precipitación: el vapor de agua se condensa más y forma gotas de agua o cristales ( del total del agua evaporada en un año cae la cuarta parte en la Tierra y el resto de océanos)
§  Escorrentía: por la gravedad el agua que cae en tierra en  busca de  zonas bajas y busca ríos, lagos y torrentes ( 45000 de agua vuelven al mar, el resto ( 65000 ) se evaporan antes)
§  Infiltración: agua absorbida  por el suelo firmando ríos y depósitos subterráneos hasta terminar en el océano.
2.2.         Usos y problemática del agua:
·         Usos y utilidades del agua: variadas, múltiples y vitales.
o   Usos humanos:  consumo doméstico ( 10%), agricultura (75%), industria (15%), transporte (mares, vías fluviales, canales …)
o   Usos naturales: mantenimiento de la flora y la fauna, modelado del relieve.
·         La problemática, aspectos y circunstancias:
o   Escasez:
§  Por condiciones climáticas naturales: no problema para las adaptaciones.
§  Sequia (zonas lluviosas): múltiples causas aunque la general es el cambio climático.
§  Superabundancia (contrario a la sequía): abundancia inesperada de agua por lluvia que produce inundaciones.
§  Contaminación: por la actividad humana y la industria.
§  Malgasto: sobre todo en sociedades industriales y de forma inconsciente.
3.    El clima.
3.1.         Características:
·         Segundo elemento que forma el medio físico.
·         Lo estudia la climatología ( descripción y explicación del clima)
·         Su importancia viene ocasionada:
o   Determina la capacidad de la tierra para producir alimentos
o   Influye en la fisiología humana.
o   Es un fenómeno de interés geográfico y sociológico.
3.2.         Diferencias entre clima y tiempo.
·         Tiempo: serie de estado o situaciones estables definidas por una combinación sincrónica de meteoros (elementos del clima) que suceden según un ritmo relativamente regular.
·         Clima: sucesión de tiempo que la atmosfera presenta en un lugar determinado de su organización y sucesión habitual.
3.3.         Factores y elementos del clima:
·         Factores cósmicos:
o   Sol ( fuente de calor): los rayos solares llegan perpendicularmente a la superficie terrestre ( a mayor perpendicularidad, mayor calor)
o   Alta atmosfera: se siguen estudiando con el globo sonda, cohetes, satélites artificiales etc.
o   Rotación de la Tierra: desvía vientos y lluvia.
·         Factores geográficos ( en capas bajas de la atmosfera):
o   Masas de aire: en la troposfera hay masas de aire diferentes por temperatura,  humedad y presión ( no se mezclan)
§  Las más importantes: frías de zonas polares y cálidas de zonas tropicales.
§  Frente: masa de aire helado actúa como cuña elevando el cálido.
§  Zona de contacto del frente: cambios de temperatura, presión y condensación del vapor de agua.
o   Disminución de tierras y mares: los océanos se calientan y enfrían más lentamente que los continentes = contrastes climáticos entre mar y tierra sobre todo en latitudes medias y altas (océano modera la temperatura) y en las bajas abastecen vapor de agua.
o   Corrientes marinas de aguas frías y calientes.
o   Relieve: cadena montañosa ( obstáculo al viento húmedo)
§  Vertiente montañosa expuesta al viento: obliga al viento a ascender y se enfría produciendo lluvia.
§  Vertiente montañosa opuesta al viento: el aire, al descender se calienta y reseca.
o   Altura: a más altitud menor temperatura y más baja presión = nevadas frecuentes y a determinada altura hay nieve perpetua.
o   Factores y elementos meteorológicos: distinguir entre temperatura, presión atmosférica, vientos y precipitaciones.
o   Distribución de temperaturas en la atmosfera: regulan la circulación atmosférica y de lluvias.
§  Elemento fundamental del clima.
§  Las diferencias de temperatura se debían a una mayor o menor inclinación de los rayos solares en la superficie = primera división de zonas climáticas en trópicos y polos.
§  Régimen térmico: las temperaturas varían a lo largo de los días, meses, según un ritmo concreto.
¨      Su estudio: se obtienen las temperaturas medias de enero y julio y la diferencia entre ellas (amplitud térmica) de un lugar determinado.
¨      Se hacen mapas: unen puntos de igual temperatura media ( isotermas) ( los más importantes son de enero y julio)
¨      Para que tengan valor geográfico: se reducen a nivel del mar para que no sean curvas de nivel.
o   El aire pesa y crea presión atmosférica ( 15000kg)
§  Presión se mide en barómetros y se expresa en milímetros.
§  Valor medio de la presión del mar 760mm
§  Actualmente se usa el milibar: 760mm = 1013 milibares.
§  La presión en variable, depende de la temperatura
¨      Los ciclones: zonas de aire de baja presión ( caliente)
¨      Anticiclones: zonas de aire de alta presión ( frio)
§  El viento (aire en movimiento): surge del anticiclón para rellenar el hueco que deja el ciclón, llega a este, se enfría y llueve.
¨      Si hay mucha diferencia ciclon-anticiclon = viento fuerte.
¨      Poca diferencia ciclón-anticiclón = viento suave.
¨      El viento se ve afectado por el movimiento de rotación.
o   Humedad atmosférica.
§  Consecuencia de la evaporación.
§  Tipos de lluvia.
¨       Lluvia por convección: se eleva una gran masa de aire cálido, en altura se enfría y crean nubes y llueve ( zonas tropicales y ecuatoriales)
¨       Lluvia de contacto masa de aire frio con otra cálida: la fría obliga a que se eleve la cálida, se enfría y llueve ( zonas templadas)
¨       Lluvia provocada por relieve.
¨       Nevadas: temperatura en la masa de aire es menos de 0cº y atraviesan los copos de nieve zonas de aire de menos de 0cº hasta llegar al suelo.
3.4.         Características de los tipos de climas:
·         Climas cálidos: debidos a una mayor influencia del sur.
o   Clima ecuatorial: caluroso y lluvioso todo el año.
§  Insolación abundante y choque de los vientos alisios.
§  Propio de África central, Amazonas, sur de la India y las islas del pacifico.
o   Clima tropical: húmedo y caluroso con estación de lluvias y estación seca.
§  Localización en américa del sur, áfrica subsahariana, india y océano pacifico.
o   Clima desértico: variedad extrema del clima cálido:
§  Ausencia de precipitaciones y variación de temperaturas entre el día ( caluroso) y la noche ( fría)
§  Hay desiertos fríos en Asia central, Patagonia y áfrica
§  Típico de áreas situadas entre los trópicos y zonas templadas.
§  Razones que lo ocasionan:
¨      Continentalidad o alejamiento del mar.
¨      Baja humedad ambiental.
¨      Inexistencia de nubes.
¨      Fuerte insolación.
o   Climas templados: desde regiones subtropicales a círculos polares.
§  Clima oceánico o templado húmedo ( del mar)
¨      Precipitaciones abundantes en primavera y otoño, con nevadas en invierno y veranos secos.
¨      Diferencia estacional fuerte: verano calurosos e invierno muy frio. Primavera y otoño suaves.
§  Clima mediterráneo: propio de regiones templadas con influencia marítima.
¨      Mediterráneo, costa de california, áfrica del sur, centro de chile y sur de Australia.
¨      Verano caluroso y seco, e invierno suave.
¨      Precipitaciones en primavera y otoño.
o   Climas fríos: característicos del interior de los círculos polares.
§  Características:
¨      Temperaturas gélidas durante todo el año a 7cº bajo duro en casos extremos.
¨      En verano el sol no llega a ponerse del todo.
Ø  Las temperaturas no suben de los 10Cº
Ø  Las precipitaciones son escasas y en forma de nieve.
o   El clima de montaña: variedad especial del clima frio.
§  Características:
¨      Temperaturas bajas todo el año.
¨      Precipitaciones escasa, puede nevar en invierno.
¨      Veranos suaves.
Se encuentra en: Himalaya, Asia central, áfrica en el riff y en la gran sierra de la zona occidental de las américas

No hay comentarios:

Publicar un comentario