
Minerales y rocas.
1.1.
La geología: ciencia que estudia la tierra (incluye minerales y rocas).
1.2.
Minerales:
·
Definición: sustancia de la corteza terrestre de carácter
sólido, natural, inorgánico, con una composición química fija (dentro de unos límites)
y estructura cristalina.
·
Para que una sustancia sea un mineral ha de cumplir estas
condiciones:
o
Solido: ningún líquido
puede ser un mineral.
o
Natural: los diamantes y
gemas obtenidos artificialmente en laboratorios
no son minerales.
o
Inorgánico: no forma parte de
un ser vivo.
o
Composición química
fija: si varía a lo largo de la sustancia no es mineral.
o
Estructura
cristalina: sus átomos han de ser ordenados. Las sustancias amorfas (sin
orden interno), no son minerales.
·
Propiedades de los minerales nos permiten diferenciarlos.
Tipos de propiedades:
o
Químicas: miden la capacidad
de reaccionar con otras sustancias
§ Hay minerales que
reaccionan con los ácidos: La calcita, que reacciona con el ácido clorhídrico y se
descompone desprendiendo dióxido de carbono.
§ Los minerales se
clasifican atendiendo a su composición química. (existen muchos
grupos pero el más grande es el de los silicatos.)
¨
Elemento nativo: oro, cobre, diamante.
¨
Sulfuro: calcopirita, galena.
¨
Óxidos e hidróxidos: magnetita, limonita.
¨
Haluros: fluorita.
¨
Carbonatos: calcita.
¨
Sulfatos: yeso
¨
Silicatos: cuarzo, feldespato.
o
Físicas.
§ Ópticas.
¨
Color
¨
Raya: se hace una raya con porcelana blanca al
mineral para averiguar su color.
mineral
|
color
|
mineral
|
color
|
Galeana
|
Grisáceo o negro
|
pirita
|
Negro
|
Aragonito.
|
Transparente ( no
raya)
|
cuarzo
|
No raya
|
Talco.
|
blanco
|
¨
Habito.
¨
Brillo o lustre: aspecto que presenta la superficie de mineral
cuando refleja la luz. Puede ser:
metálico
|
Galeana y calcopirita.
|
|
No metálico
|
Vítreo
|
Aragonito y cuarzo
|
Adamantino
|
||
Nacarado.
|
moscovita
|
|
Sedoso
|
||
etc.
|
§ Mecánicas.
¨
Dureza: resistencia que ofrece la superficie de un
mineral al ser rayado
Ø Depende de la estructura: cuanto mayor sea la
fuerza de los enlaces
Ø Para cuantificar la dureza se utiliza la escala de Mohs
que toma como referencia 10 minerales y sus durezas relativas.
à En laboratorios escolares o el campo: es frecuente
determinar la dureza rayando el mineral de forma sucesiva con la uña, vidrio y
cuarzo.
à Ordenación de minerales por orden de dureza. Escala Mohs:
- duro.
+duro.
|
|||||||||
Talco.
|
Yeso.
|
Calcita.
|
Fluorita
|
Apatito
|
Cuarzo.
|
Ortosa.
|
Topacio.
|
Corindón
|
Diamante.
|
¨
Tenacidad
¨
Densidad o peso especifico
¨
Exfoliación
¨
Fractura.
§ Electromagnéticas: relacionadas con la cantidad de hierro (Fe)
de un mineral.
¨
Ferromagnéticos:
Minerales
fuertemente atraídos por un imán. Por ejemplo la magnetita ( no son
ferromagnéticos: la galena, pirita, cuarzo y siderita):
o
Cristalográficas.
·
Utilidad de los
minerales:
o
Son materias primas
(al igual que las rocas) para el ser humano ya que en muchas actividades son
necesarias.
o
Estos minerales útiles
o de interés económico se clasifican en:
§ Minerales metálicos: Los nativos, el mercurio y la plata son útiles
para la industria siderita (hierro), la galeana (plomo) y la cinabrio (mercurio).
§ Minerales no metálicos: el azufre nativo,
grafito, yeso, halita o sal común y lo sulfuros ( agricultura)
§ Minerales energéticos: la uraninita es la principal fuente de uranio
que produce energía.
§ Gemas: minerales que destacan por su belleza y
dureza, como el diamante, el berilo, el topacio, los granates, los ágatas etc.
1.3.
Las rocas.
·
Definición: material formado como consecuencia de un
proceso geológico como volcanes, sedimentación, transformaciones de otras rocas
etc… está formado por uno o varios minerales.
o
Ejemplos
§ La caliza y el mármol: formados por un
solo tipo de mineral, la calcita.
§ El granito: formado por
cuarzo, feldespato y mica.
·
El ciclo de las rocas: muestra las
transformaciones de las rocas y los procesos geológicos que intervienen,
creando así los distintos tipos de
rocas:
o
Rocas
sedimentarias:
§ Formación: primero la erosión deshace las rocas, las
partículas son transportadas hasta las
cuencas donde se acumulan, creando una compactación y cimentación, formando así
la roca.
§ Fósiles: es
frecuente encontrar en ellas fósiles debido a que pueden haber restos de animales que también
son compactados.
§ Se pueden clasificar en dos grandes grupos:
¨
Rocas detríticas: formadas por fragmentos transportados al
lugar de depósito en forma sólida, luego compactado y cimentado. Tipos según
los fragmentos:
Ø Gruesos= conglomerados
Ø Medios= areniscas.
Ø Finos= arcillas.
¨
Rocas no detríticas: no formadas por fragmentos de rocas, sino
que tienen otros orígenes:
Ø Rocas carbonatadas: precipitación del carbonato cálcico o
magnesio = caliza
Ø Rocas evaporiticas: evaporización del agua de lagos de agua
salada= yeso y sal común.
Ø Rocas de origen orgánico: formadas por el depósito
de restos de vegetales (carbón y turba),
o de animales y plancton marino (petróleo y asfalto).
o
Rocas metamórficas:
§ Formadas por: el aumento de la presión y la temperatura (metamorfismo)
de las rocas sedimentarias.
§ Transformaciones:
¨
Si la arcilla sufre metamorfismo=pizarra.
¨
Si al pizarra sufre metamorfismo=esquito.
¨
Si el esquito sufre metamorfismo=gneis
¨
Si la caliza sufre metamorfismo= mármol
o
Rocas magmáticas.
§ Formadas por: el aumento de presión y temperatura funde la
roca (magma), que tiende a ascender al ser menos denso que las otras rocas. Al
ascender puede llegar a enfriarse generando distintas rocas.
§ Tipos de rocas:
¨
Rocas plutónicas: solidifican en profundidad muy despacio (granito).
¨
Rocas filonianas: solidifican en grietas al salir (pegmatita,
aplita).
¨
Rocas volcánicas: solidifican en el exterior (basalto y lava).
·
Utilidad de las rocas: su uso sigue siendo
básico en muchos sectores económicos:
o
Rocas de interés industrial
( sobre todo en construcción):
§ Hormigón.
§ Cemento.
§ Ladrillos.
§ Escayola.
o
Rocas ornamentales:
mármol, granito etc. para suelos y cocinas.
o
Rocas energéticas: carbón y petróleo (
aunque no es sólido su importancia lo clasifica como roca)
No hay comentarios:
Publicar un comentario