jueves, 18 de febrero de 2016

10 recomendaciones para evitar usos sexistas y estereotipados del lenguaje.






1)      Preferencia al uso del masculino o del femenino adecuado al sexo de la persona.
2)      Utilización de sustantivos genéricos o colectivos para englobar a ambos sexos. Cuando nos referimos tanto a hombres como a mujeres es preferible utilizar substantivos genéricos y colectivos que incluyan ambos sexos y no resulten predeterminados.
3)      Uso de perífrasis para designar a ambos sexos ( “los universitarios” cambiarlo por “la comunidad universitaria”)
4)      Utilización de estructuras impersonales.
5)      Omisión o sustitución del artículo o determinante.
o   Omitir el artículo en determinados contextos.
o   Usar pronombres (“quien” etc.)
o   Sustituir por un determinante sin marca de género ( “ cada”)
6)      Utilización de construcciones metonímicas: aludiendo al cargo, profesión o titulación con preferencia a la designación  de la persona que los ejerza o posea.
7)      Desdoblamiento (decir “todos y todas”): evitar el uso obsesivo y continuado de este recurso en un mismo texto. Cuando se utiliza el desdoblamiento es conveniente alternar el orden de presentación para no dar sistemáticamente prioridad al masculino.
8)      Explicación tras la utilización del masculino: el objetivo es proporcionar a todos, hombres y mujeres, una educación integral.
9)      La barra inclinada (todos/as): no se recomienda su utilización.
10)  La arroba: no se recomienda la utilización del signo de la arroba para designar masculino y femenino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario