1.1.
Características:
·
Son eucariontes.
Mayor tamaño y complejidad
·
Heterótrofos
·
Multicelulares.
1.2.
Diferencias entre hongos y animales.
·
La nutrición es
distinta:
o Los
animales se nutren por ingestión.
o Los
hongos obtienen el alimento por absorción de sustancias orgánicas e inorgánicas
disueltas.
1.3.
Estudio en la escuela de los vertebrados.
·
Primer ciclo.
o Primer
curso
§ Principales
grupos de animales estudiados
¨
Animales sin
esqueleto interno: estudian el
caracol
¨
Animales con
esqueleto interno: mamíferos, aves
y peces.
§ Características
y formas de vida de distintos tipos de animales.
¨
Estudian un
animal del entorno natural próximo: como
es, como se mueve, donde vive, que come etc.
¨
Enseñar
diferentes especies de este tipo de animal: vacas,
caracoles etc.
§ Hábitos de
respeto hacia los seres vivos, cuidados que necesitan para vivir.
¨
Tener una
mascota en clase y aprender a cuidarlo.
¨
Observar los
peces de un acuario y darles de comer.
o Segundo
curso.
§ Principales
grupos de animales:
¨
Animales sin
esqueleto interno: estudian
insectos
¨
Animales con
esqueleto interno: estudian
reptiles y anfibios.
§ Características
y formas de vida de distintos tipos de animales:
¨
Como se
desplazan los animales
¨
Como se
comunican los animales
¨
Que comen: herbívoros, carnívoros y omnívoros.
¨
De donde nacen. Introducción
a la metamorfosis como una transformación que sufren algunos animales durante
el crecimiento ( no se parecen a sus padres cuando crecen)
§ Los seres vivos
del entorno natural próximo: estudiar en un
ecosistema próximo que animales viven.
§ Las relaciones
de los seres humanos con los animales:
estudiar los animales que viven en una granja y su alimentación.
·
Segundo ciclo.
o Tercer
curso
§ Animales: vertebrados e invertebrados. Características de
reconocimiento y clasificación.
¨
Vertebrados: peces, anfibios, aves y mamíferos. Fauna en CV.
¨
Invertebrados:
Ø Medusas, corales
y anemonas.
Ø Gusanos.
Ø Equinodermos
Ø Moluscos
Ø Artrópodos.
§ Nutrición,
relación y reproducción de animales.
Clasificación de animales en relación con las funciones vitales.
¨
Clasificación
según nutrición( herbívoros,
carnívoros y omnívoros)
¨
Clasificación
según reproducción.
§ Observación
directa e indirecta de seres vivos con instrumentos apropiados y a través del
uso de medios audiovisuales y tecnológicos.
§ La ganadería.
Estudio de la cría de algunas especies.
§ Interés por la
observación y el estudio de todos los seres vivos.
¨
Actitud activa
en su estudio.
¨
Hábitos de
respeto y cuidado hacia los seres vivos
o Cuarto
curso.
§ La nutrición, la
relación y reproducción de animales. Clasificación de animales en relación a
las funciones vitales.
¨
La nutrición: aparato digestivo, respiratorio, circulatorio y
excretor.
¨
La relación: órganos de los sentidos, sistema nervioso y
aparato locomotor.
¨
La reproducción: reproducción sexual, fecundación, ovíparos,
vivíparos, nacimiento y metamorfosis o crecimiento.
·
Tercer ciclo.
o Quinto
y sexto curso.
§ Estructura de
los seres vivos.
¨
Células: descripción de su estructura.
¨
Tejidos: tipos
¨
Órganos: principales características y funciones.
¨
Aparatos y
sistemas: componentes y
funcionamientos.
§ Uso de la lupa
binocular y otros medios tecnológicos.
§ Estudio de
animales.
¨
Vertebrados: clasificación según la temperatura sea constante o
variable
¨
Invertebrados: artrópodos, moluscos, equinodermos, anélidos,
esponjas y medusas, anemonas y corales.
§ Las relaciones
entre los seres vivos. Cadenas alimentarias.
¨
Ecosistemas, las
cadenas tróficas.
§ Interés por la
observación y el estudio riguroso de todos los seres vivos.
¨
Hábitos de
respeto y cuidado hacia los seres vivos.
¨
Cuidado de
ecosistemas
1.4.
Clasificación de animales.
·
Criterios que
utilizan los niños para clasificar animales.
o Tamaño ( por su
aspecto: tamaño, formas, colores)
o Como se mueven
o Donde viven
o Que comen
o Buenas mascotas
o Pelajes ( pelos,
plumas, escamas)
·
Hay que analizar
la utilidad de agrupar.
·
Comparar los
grupos seleccionados por los alumnos con los seleccionados por los biólogos.
1.5.
Animales vertebrados.
·
Características.
o Simetría
bilateral
o Tienen
un esqueleto interno de hueso y cartílago.
o Tienen
columna vertebral o espina dorsal que protege la medula espinal. Por eso se
llaman vertebrados.
o El
cerebro está encerrado y protegido por un cráneo.
o El
cuerpo está dividido en 3 partes:
Cabeza
|
||
Tronco
|
Tórax
|
Salen las
extremidades que son pares.
|
Abdomen.
|
||
cola
|
·
Se clasifican en
5 grupos.
o Los
peces: piel cubierta de
escamas y respiran en el agua.
§ Evolución de los
peces: piel cubierta de
escamas y respiran en el agua.
¨
Al principio
eran peces cartilaginosos sin mandíbulas
( las lamperas)
¨
Aparecen las mandíbulas:
Ø Condictrios.
à Características:
Son cartilaginosos, lo que les hace ligeros.
Sus escamas parecen dientes.
Las dos partes de su cola son diferentes.
Los más conocidos
son: tiburones, rayas y torpedos.
Son peces cazadores.
Ø Osteíctios.
à Características:
Tienen esqueleto óseo ( espinas)
Escamas aplanadas.
à Grupos:
No tienen vejiga natatoria: órgano hueco lleno de gas que les sirve para flotar entre aguas.
Tienen pulmones: sus
antecesores originaron los restantes vertebrados terrestres. Algunos han
regresado al medio acuático como las serpientes marinas y las ballenas.
Partes de un osteíctio
§ Los peces
pequeños viven con frecuencia en bancos.
§ Peces endémicos
de la comunidad valenciana.
¨
Fartet (Aphanius iberus).
¨
Samaruc ( Valencia
hispanica).
o Los
anfibios.
§ Características:
¨
Tienen los ojos
grandes para poder cazar. La mayoría cazan insectos.
¨
Tienen 4
extremidades.
¨
Piel desnuda y
lisa, sin escamas.
¨
Respiran
mediante branquias en fase larval y por pulmones y piel en adultos.
¨
Fecundación
externa
¨
Su temperatura
corporal depende del medio ( sangre fría)
¨
Viven en la
tierra y en el agua.
§ Tipos de
anfibios:
¨
Anuros: carecen de cola después de la metamorfosis.
Ø Ranas: saltan con las patas traseras y aterriza con las
delanteras. Para llamar a la hembra el macho se infla.
Ø Sapo: no es el macho de la rana. Tiene la piel gruesa.
Cubiertas de verrugas, que conservan la humedad para permanecer más tiempo en
la Tierra.
¨
Urodelos: conservan la cola durante todo su ciclo vital.
Ø Salamandras.
Ø Tritones.
§ Reproducción de
los anfibios.
1)
Ponen en el agua
unos huevos sin cascara
2)
La larva sale
del huevo y sigue viviendo en el agua
3)
Luego se
transforma en adulto y vive en la tierra.
§ Anfibios endémicos.
¨
Tritón ibérico. (Triturus boscai)
¨
Ferreret. ( Alytes
muletensis)
¨
Salamandra
rabilarga ( Chioglossa lusitánica)
o Los
reptiles, aves y mamíferos.
§ Origen: a partir de un grupo ancestral amniota.
¨
La aparición del
huevo amniota en un grupo de tetrápodos posibilito la conquista completa de los
hábitats terrestres.
Ø Características
del huevo amniota:
à Tienen 3 membranas
extraembrionarias:
Amnios y corion:
rodean el embrión.
Alantoides: reservorio
de los desechos producidos por el metabolismo del embrión.
à Tiene cascara: protección mecánica y permite el paso de gases
respiratorios y vapor de agua.
Ø Partes del huevo
amniota:
§ Los reptiles.
¨
Características.
Ø Animales
terrestres, respiran por pulmones
Ø Se desplazan
mediante 4 patas, excepto las serpientes.
Ø Piel recubierta
de escamas o placas endurecidas y es impermeable.
Ø La temperatura
corporal depende de la temperatura del ambiente (animales de sangre fría). Se
calientan con el sol para moverse.
Ø Reproducción
sexual y son ovíparos.
¨
Tipos de reptiles:
Ø Tortugas.
Ø Cocodrilos y
caimanes.
à El cocodrilo marino es el más grande de los reptiles
à El cocodrilo llora para limpiarse los ojos.
à Traga piedras para permanecer en el fondo del agua.
Ø Serpientes.
à Se tragan a sus presas enteras y las mata por asfixia
o inyecta el veneno, como la cobra.
Ø Lagartos.
à La mayoría son
carnívoros, comen insectos y animales pequeños.
à La salamanquesa (dragón) tiene ventosas en las patas y come mosquitos. Vive
cerca de las casas humanas.
à El basilisco es capaz de correr sobre el agua.
¨
Lagartos y tortugas endémicos.
Ø Lagartija ibérica. ( Podarcis hispánica).
Ø Lagarto gigante de El Hierro ( Gallotina Simonyi).
Ø Lagarto tizón (Tenerife). ( Gallotina galloti).
Ø Tortuga mora ( Testudo
gracea).
§ Las aves.
¨
Características:
Ø Endotérmicos (
de sangre caliente)
Ø Las plumas de
las aves es su característica morfológica más fuerte.
Ø Son terrestres
aunque se haya especializado en la costa o el mar.
Ø Algunas son
migratorias.
Ø No todas vuelan.
¨
Sin vuelo o
reducido. Tipos:
Ø Acuáticas
buceadoras o nadadoras: las patas son
como paletas, existen membranas en los dedos que incrementan la superficie
propulsora.
à Ejemplos:
Cormorán à Phalacrocrax
carbo.
Ánade real o
collverd à
Anas platyrhynchos.
Ø Terrestres
caminadoras. Ejemplo: perdiz roja à Alectoris
rufa.
Ø Corredoras
grandes: los segmentos distales
de los miembros son más largos y el número de dedos esta reducido
¨
Con vuelo.
Ø Caminadoras
sobre estratos blandos.
à Características:
Tienen los dedos alargados, con los
que ejercen menor presión en el suelo y por tanto se hunden menos.
à Ejemplos:
Garceta común à Egretta garzetta.
Garcilla bueyera à Bubulcus ibis.
Ø Descansan sobre
ramas de árboles, cables o alambres: sus
pies tienen la disposición de 3 dedos hacia delante y uno hacia detrás.
à Ejemplo: Petirrojoà Erithacus
rubecula.
¨
Tipos de pico
según la dieta.
Ø Pico corto y
grueso: permite partir
semillas.
Ø Pico en forma de
espátula: levanta sus presas
removiendo el fondo lodoso.
Ø Pico curvo y
fuerte: permite desgarrar la
piel y arrancar trozos
Ø Pico grande y
largo: comer frutas
Ø Pico pequeño: busca insectos en la corteza de los árboles.
Ø Pico muy largo: aspirar néctar.
Ø Pico plano: filtra el fango.
¨
Las aves hacen
nidos.
Ø Flotando en el
agua
Ø En el hueco de
una árbol
Ø Sobre todo en
las ramas de los árboles.
¨
Curiosidades.
Ø Los pájaros cantan para defender su territorio y
seducir a las hembras.
Ø Las aves cuidan sus plumas: las limpian, las acusan
y las secan al sol.
Ø Cuando hace frio hinchan el plumaje.
Ø Las golondrinas notan que los días se van haciendo más
cortos. Se reúnen y emigran a África en invierno.
§ Los mamíferos.
¨
Características
Ø Presencia de
pelo
Ø Alta temperatura
corporal que se mantiene
constante al generarse calor metabólicamente.
Ø Dientes
altamente diferenciados en distintas
partes de la boca
Ø Provisión de
leche a la progenie por
glándulas especializadas. ( glándulas mamarias)
¨
Se clasifican
en:
Ø Placenteros,
vivíparos.
Ø Marsupiales,
vivíparos.
Ø Monotermos,
ovíparos.
¨
Curiosidades.
Ø El mamífero más
pequeño es el murciélago
Ø El mamífero más
grande es la ballena azul
Ø Las extremidades
de los mamíferos pueden ser:
à Patas para
correr.
à Manos para
trepar.
à Aletas para
nadar.
à Alas para volar
Ø Muchos viven en
grupo para defensa propia y protección del territorio.
¨
Especies
endémicas.
Ø Lobo ibérico à Canis lupus.
Ø Lince ibérico à Lynx pardinus
Ø Tejón àMeles males
Ø Gineta à Genetta
genetta.
Ø Cabra montes o hispánica à Capra
pirenaica.
Ø Ciervo à Cervus
elaphus.
Ø Jabalí à Sus scrofa.
1.1.
Invertebrados
1.1.1. Tipos:
1.1.1.1.
Artrópodos
·
Organismos más
abundantes en número de especies en la Tierra (¾ partes de todas las especies).
Sobre todo los insectos.
·
El exoesqueleto
lo mudan al crecer.
·
Como se
defienden.
o Huyendo
a gran velocidad
o Teniendo
mal sabor
o Picando
o Lanzando
acido
o Camuflándose
o Dando
miedo.
·
Tipos de
artrópodos.
o Insectos.
§ Características:
¨
Esqueleto
externo o exoesqueleto de quitina.
¨
6 patas
articuladas à con garras o ventosas para aguantarse
¨
El cuerpo está
dividido en:
cabeza
|
tórax
|
abdomen
|
Ojos ( para
ver)
|
Patas
|
Intestinos
|
Antenas, 2 (
para tocar y percibir olores)
|
alas
|
huevos
|
Trompa o aguijón
para comer.
|
¨
Ojos compuestos
con unidades fotoreceptoras independientes, los amatidos.
¨
Son los
únicos invertebrados capaces de volar, (tienen, la mayoría, un par de alas)
a excepción de las pulgas y piojos que las perdieron.
¨
En los costados tienen
unos agujeritos para respirar.
§ Estadios
¨
Algunas especies
pasan por diferentes estadios larvales en los que cambian el tamaño pero mantienen
la forma básica.
¨
Otras especies
pasan por estadios en los que adoptan formas completamente diferentes ( metamorfosis)
§ Los piojos
¨
Definición: insectos sin alas, ectoparásitos.
¨
Donde viven: en el pelo, piel y plumas de su huésped.
¨
Que comen: restos de piel, plumas, secreciones sebáceas y
sangre.
¨
Como se
contagian: por contacto, no saltan.
¨
Pedículos
humanos:
Ø Estadios del
piojo:
à Linde ( huevo) à
día 1 al 9
à Ninfa: mismo aspecto que el adulto pero en menor tamañoà día 11-12
à Adulto à23-50
¨
Prevención.
Ø Todos los niños
a la vez deben pasar el peine fino por lo menos 10 días consecutivos.
à Objetivo: cortar el ciclo de reproducción completo de los
piojos por eliminación de huevos.
Ø Crear un nuevo hábito
de higiene: pasarse el peine fino
todos los días, al igual que cepillarse los dientes y bañarse.
¨
Tratamiento: melation, piretrina y/0 permetrina.
o Arácnidos.
§ Características:
¨
Esqueleto
externo o exoesqueleto de quitina
¨
Cuerpo dividido
en 2 partes:
Ø Cefalotórax (cabeza
y tronco).
à 8 patas articuladas.
à 2 quelíceros (para morder): no tienen mandíbulas y
los quelíceros tienen glándulas productoras de veneno.
à 2 pedipalpos: transfieren semen a la hembra y desmenuzan
el alimento.
à No tienen antenas.
Ø Abdomen.
¨
Respiran por
medio de tráqueas.
§ Tipos:
¨
Escorpiones
¨
Ácaros
¨
Arañas
Ø Tienen glándulas
o hiladeras; apéndices modificados
que expulsan una proteína fluida que se polimeriza y forma fibras de seda
cuando está en contacto con el aire.
o Crustáceos.
§ Características
¨
Esqueleto
externo o exoesqueleto de quitina.
¨
Cuerpo dividido
en:
cabeza
|
tórax
|
Abdomen.
|
2 antenas
|
3 pares de apéndices para la alimentación.
|
7 patas articuladas
|
ojos (
compuestos por omatidos( unidades fotorreceptoras independientes)
|
10 patas
articuladas.
|
¨
Ejemplos:
cangrejos, langostinos, camarones, gambas…
o Miriápodos.
§ Características:
¨
Solo tienen 2
antenas
¨
Tienen
mandíbulas
¨
Respiran a través
de tráqueas
¨
Sus cuerpos
compuestos por: por una región
encefálica seguida de un tronco alargado con muchos segmentos diferenciados (
cada segmento tiene apéndices pares)
§ Tipos:
¨
Ciempiés:
Ø Un par de patas
por segmento
Ø Carnívoro: se alimenta de insectos y anélidos.
¨
Milpiés:
Ø Dos pares de
patas por segmento.
Ø Detritívoro: se
alimenta de vegetación en descomposición.
1.1.1.2.
Poríferos o esponjas.
·
Se llaman así
porque su cuerpo cuenta con numerosos poros.
·
Viven en los
fondos de casi todos los océanos
·
Su digestión es intracelular: tienen un sistema filtrador de agua, donde las
partículas de alimento entran en la cavidad interior con la corriente de agua.
·
Reproducción:
o Sexual: los espermatozoides son llevados por corrientes de
agua hacia la cavidad interior de otra
esponja.
o Asexual: por fragmentos que se separan del animal
progenitor.
1.1.1.3.
Cnidarios.
·
Características:
o Poseen
una consistencia gelatinosa
o Simetría
radial
o Cnidocitos:
células especializadas en el ataque y defensa.
o Son
carnívoros: capturan su presa por medio de tentáculos que forman alrededor de
su boca.
o Cavidad
gastrovascular con una sola abertura, la boca, donde se liberan enzimas que
dirigen parcialmente el alimento.
·
Tipos:
o Medusa.
§ Reproducción:
¨
1º fase, la
sexual:
1)
La medusa macho
y hembra, por meiosis, crean sus células reproductoras.
2)
El macho tira
los espermatozoides al agua y la hembra los óvulos ( también pueden
introducirse, los espermatozoides, en la hembra y fecundar los óvulos)
3)
Se forma el
zigoto ( diploide)
4)
Se desarrolla el
cigoto formando la blástula
5)
Se desarrolla la
blástula y forma la plánula, que nada libremente
6)
La plánula se
aposenta en el suelo y forma el pólipo ( forma sésil = inmóvil)
¨
2ª fase, la
asexual.
7)
El pólipo se
desarrolla formando medusas apiladas al revés.
8)
Se
desprenden las medusas.
§ Ciclo de vida: es la alternancia entre la fase pólipo y la fase
medusa.
o Anemonas
y corales.
§ Ciclo de vida: no presentan el estado medusa.
§ Reproducción:
¨
Asexualmente: por gemación, división o fragmentación.
¨
Sexual; producción de gametos.
§ Las células de
la epidermis: secretan paredes
externas protectores de carbonato cálcico. De modo que forman piedra caliza.
1.1.1.4.
Moluscos.
·
Cuerpo blando y
normalmente protegido por una concha calcárea dura. ( formada gracias a la segregación de carbonato
cálcico)
·
Todos tienen el
mismo plano corporal, aunque tengan distinto aspecto:
o Céfalo-pie:
contiene los órganos
sensoriales y la locomoción.
o Masa
visceral: contiene los órganos de la digestión, excreción y reproducción.
o Manto:
recubre la masa
visceral y secreta la concha.
·
Tipos:
o Gasterópodos.
§ Características:
¨
Tienen concha
menos las babosas.
¨
Son acuáticos (agua
dulce y salada) y terrestres.
¨
Alimentación: pueden
ser herbívoros u omnívoros.
Ø Algunos pueden
digerir la celulosa
Ø Algunos
carbonohidratos, que son complicados de digerir para el resto de animales.
¨
Partes:
Ø Rádula: estructura
bucal de quitina.
Ø Tentáculos: poseen
quimiorreceptores y receptores táctiles.
Ø Ojos: en el extremo de los tentáculos.
¨
Pueden presentar
un alto grado de desarrollo pero solo detectan cambios de intensidad lumínica.
¨
Respiran por
branquias los acuáticos y por pulmones los terrestres.
¨
Reproducción
sexual.
§ Estudio del
caracol terrestre:
¨
Donde se
encuentran.
Ø En primavera y
al atardecer.
Ø En invierno
hibernan y están en los muros orientados
al sur.
¨
Fabricación de
un terrario (se puede usar una pecera).
Ø En el fondo:
à Capa de tierra húmeda
à Capa de hojas
secas
à Tapón de rosca
lleno de agua.
Ø Alimentación: vegetales, hojas de lechuga, trigo, cebada etc.
Ø Temperatura 15C
¨
Para observar el
animal se puede poner sobre una fina capa de agua
¨
Poner al caracol
sobre distintas superficies para ver su secreta mucus.
¨
Observar si es fototactismo positivo (se dirige hacia la
luz) o negativo.
o Bivalvos.
§ Características:
¨
Concha externa
formada por 2 piezas o valvas.
¨
El pie les sirve
para: excavar, fijarse a rocas o enterrarse.
¨
Muchos secretan
cordones de proteínas para fijarse a las rocas firmemente.
¨
Son acuáticos: agua dulce y salada
¨
Alimentación: sobre todo herbívoros (sustancias microscópicas), se
alimentan por filtración.
¨
Respiración: por branquias, que son grandes y complejas, recolectan
partículas de alimento.
¨
Reproducción
sexual.
o Cefalópodos.
§ Características
¨
Invertebrados más
complejos.
¨
Depredadores
voraces.
¨
Cabeza:
Ø Ojos muy visibles y similares al de los humanos.
Ø Boca o rádula: central, rodeada de brazo y en forma de pico de
loro.
Ø Sacos para
expulsar tinta.
¨
Sexos separados
y fecundación interna
¨
Concha solo el Nautilos,
el calamar y la sepia tienen un soporte
interno rígido denominado pluma. El pulpo carece de pluma y concha.
1.1.1.5.
Anélidos.
·
Características:
o Cuerpo
segmentado en numerosos anillos.
o Respiración:
difusión simple a
través de la superficie del cuerpo
o Tienen
células sensibles a la luz (no ojos, no ocelos).
o Tienen
receptores de humedad
o Son
hermafroditas: las dos
lombrices quedan unidas por secreciones de mucosas e intercambian
espermatozoides y se separan.
·
Tipos:
o Sanguijuelas:
son ectoparásitos que
se alimentan de sangre que succionan. Gusanos de agua dulce.
o Poliquetos
marinos: son gusanos marinos.
o Lombriz
de tierra: son gusanos de
tierra.
§ Hace túneles al
pasar material del suelo a través de su tracto digestivo y lo eliminó en forma
de excrementos.
§ Beneficiosos
para la agricultura: ayudan a desmenuzar, enriquecer y airear la tierra,
permitiendo que entre el agua. Facilitan la creación de humus.
§ Donde se
encuentran: bajo tierra, en un
jardín o terrenos húmedos.
§ Se transportan: colocándolas en un bote de vidrio con una tapa agujereada. En
el interior un papel mojado de agua para
que no se deshidraten. Evitar que les del sol.
§ Fabricación del
terrario:
¨
Humedad: regar la tierra muy a menudo pero que no se
encharque.
¨
Temperatura: en un lugar fresco. Las temperaturas extremas que
resisten son de 15 a 5 grados.
¨
Iluminación: oscuridad, se pueden observar si se les pone en una
habitación cerrada e iluminada con luz roja.
¨
Alimentación: hojarasca, hojas de lechuga y col, etc.
§ Observación.
¨
La forma del
cuerpo.
¨
Textura del
cuerpo
¨
Si le gusta la
luz y la oscuridad.
¨
Si son sensibles
cuando las tocamos o a los olores
¨
Observar como
son las galerías que excavan.
1.1.1.6.
Equinodermos: estrellas y erizos.
·
Características:
o Simetría
radial
o Tienen
placas calcificadas que forman un esqueleto
o Habitan
en la mayoría de los mares
o Se
alimentan de bivalvos
o Tienen
los sexos separados
o Fecundación
externa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario