domingo, 14 de febrero de 2016

formas de relieve y paisaje.






1.1.         El relieve.
·         Origen y evaluación del relieve
o   Elemento que conforma el medio físico y es esencial para conocer las influencias que tiene sobre la actividad humana.
o   Tipos de enfocamiento en el estudio de las formaciones del paisaje.
§  Perspectiva empírica: descripción de las formaciones del paisaje sin tener en cuenta su origen y desarrollo ( para primeros años de la educación)
§  Perspectiva genética: estudio del origen de las formas de relieve.
§  Perspectiva final: estudio de unidades de relieve concretas antes de llegar a una tontería general sobre el relieve y su historia.
o   Causas de la evolución del relieve:
§  Procesos geológicos internos: resultado de la dinámica interna de la tierra que se manifiesta en volcanes, terremotos y movimientos tectónicos.
§  Procesos geológicos externos: interacción de la superficie terrestre con la atmosfera, la hidrosfera y la biosfera. Se manifiesta a través de la acción conjunta de los vientos, del agua y de los seres vivos, que moldean y transforman poco a poco el relieve.
¨      Procesos exógenos principales:
Ø  La meteorización de las rocas
Ø  Denudación del relieve.
·         Formas del relieve:
o   Continental:
§  Montañas: áreas de mayor elevación, abruptas y su clima no propicia la actividad humana.
§  Montañas separadas.
§  Colinas y altiplanos bajos: formaciones montañosas de 150 y 600m de altura, menos abruptas.
¨      Zonas de tránsito entre montañas y llanuras.
¨      Son grandes extensiones para la agricultura y formación de bosques.
§  Llanuras: relieve horizontal sin accidentes, miden 150m o menos y están adecuadas para el cultivo  y la población humana.
§  Altiplanos: como las llanuras pero se pueden encontrar a 600 m o más.
§  Depresiones o valles fluviales: grandes cuencas dotadas de riegos continuos y por tanto muy fértiles.
¨      Pueden tener forma de U o V según el tipo de actividad erosiva.
¨      Valles de ríos à principal inicio de la civilización.
o   Oceánico.
§  Plataforma continental: regios del fondo oceánico cercano a la costa y plana.
¨      Presenta un ligero aumento de profundidad a medida que se aleja de la línea de costa.
¨      Su nivel oscila entre 0 y 200 m bajo el mar.
¨      Se encuentran casi todas las especies animales y vegetales.
§  Talud continental: inicio de las cuencas marinas, en las cuales viven las especies abisales ( 4000m y ocupan 185 millones de kilómetros)
¨      Son oscuras, frías y con enorme presión.
§  Dorsal oceánica: montañas marinas.
¨      Dorsal atlántica ( norte-sur)
¨      Dorsal indica ( norte-este y oeste)
¨      Dorsal pacifica ( noroeste)
¨      Están comunicadas este si (60 000km de longitud y 3000km de ancho) algunas cimas de las dorsales emergen y forman islas y archipiélagos.
§  Montañas submarinas: formaciones aisladas, situadas entre las cuencas, que en algunas ocasiones llegan a emerger y forman islas.
§  Fosas submarinas: simas y oberturas de gran profundidad.
¨      Fosa del pacifico.
¨      Fosa de las marinas.
·         El relieve de España.
o   Características: elevado (660m), montañoso (el mas de toda Europa. Exceptuando Suiza, Austria, Andorra y Liechtenstein)
o   Se articula alrededor de un gran altiplano central de 660m
§  Fuera del altiplano: depresión del Guadalquivir y del Ebro.
o   Sistemas montañosos: numerosos y ocupan la mitad del territorio nacional.
§  Sierras más elevadas y fuera de la meseta central: pirineos, sistemas béticos ( sur-este)
§  Bordean la meseta central: la sierra cantábrica ( norte), el sistema ibérico ( este) y  sierra morena ( sur)
§  Dentro de la meseta central: sistema central y montes de Toledo.
o   Archipiélagos:
§  Islas baleares: en el mediterráneo con latitud similar al de castilla-la mancha.
§  Canarias: 7 islas de origen volcánico en el océano atlántico. Al lado de la costa del Sahara occidental.
o   Ceuta, melilla, islas Chafarinas y los peñones de alhucemas y de Vélez de la gomera.
o   La costa de España.
§  La bañada por el océano atlántica y los mares cantábrico y mediterráneo: gran diversidad de playas, acantilados y rías.
§  La costa alta: acantilados y rasas, articulada por rías y cabos es la predominante en el norte e islas canarias.
§  La costa baja: playas y calas, propia del sur, del mediterráneo y baleares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario